Apagón en España: ¿qué cubre el seguro de hogar?
El reciente apagón eléctrico del 28 de abril de 2025, que afectó a gran parte de España y Portugal durante más de 10 horas, ha generado numerosas dudas entre los ciudadanos sobre los daños materiales sufridos y si estos están cubiertos por sus pólizas de seguro de hogar.
¿Qué daños eléctricos pueden producirse tras un apagón?
Los apagones pueden causar diversos daños en el hogar, entre los que se incluyen:
Averías en electrodomésticos: Las subidas de tensión al restablecerse el suministro eléctrico pueden dañar aparatos como frigoríficos, lavadoras o televisores.
Pérdida de alimentos: La interrupción prolongada del suministro eléctrico puede provocar que los alimentos almacenados en frigoríficos y congeladores se estropeen.
Daños en la instalación eléctrica: Las fluctuaciones de voltaje pueden afectar al cableado y otros componentes eléctricos del hogar.
¿Cubre el seguro de hogar estos daños?
La cobertura de estos daños depende de las condiciones específicas de cada póliza. En general, muchos seguros de hogar incluyen una garantía de daños eléctricos que cubre:
Daños en instalaciones eléctricas: Cables, enchufes, interruptores y otros componentes afectados por fallos eléctricos.
Averías por cortocircuitos o sobrecargas: Daños en sistemas eléctricos o equipos electrónicos debido a cortocircuitos o fluctuaciones de voltaje.
Pérdida de alimentos refrigerados: Algunos seguros contemplan indemnizaciones por alimentos que se estropeen debido a cortes prolongados de electricidad.
Sin embargo, existen exclusiones comunes:
Electrodomésticos con más de 10 años de antigüedad: Suelen quedar fuera de la cobertura.
Instalaciones eléctricas defectuosas o no conformes a la normativa: Los daños en instalaciones que no cumplan con la legislación vigente pueden no estar cubiertos.
Aparatos en garantía: Si el electrodoméstico está en garantía, la responsabilidad recae en el fabricante o proveedor.
Daños estéticos: Rasguños o decoloraciones que no afecten al funcionamiento del aparato suelen no estar cubiertos.
¿Qué pasos seguir para reclamar?
Si has sufrido daños debido al apagón, se recomienda:
Documentar los daños: Toma fotografías de los aparatos afectados y conserva las facturas de compra.
Contactar con la aseguradora: Informa del siniestro lo antes posible y proporciona toda la documentación requerida.
Solicitar un peritaje: Algunas aseguradoras pueden requerir la evaluación de un perito para determinar las causas y el alcance de los daños.
Revisar la póliza: Asegúrate de conocer las coberturas y exclusiones específicas de tu seguro de hogar.
En caso de que la aseguradora no cubra los daños y consideres que deberías estar cubierto, puedes acudir a organizaciones de consumidores como FACUA u OCU para recibir asesoramiento y, si es necesario, presentar una reclamación formal.
Prevención: ¿Cómo proteger tus electrodomésticos?
Para minimizar el riesgo de daños por apagones o fluctuaciones de tensión, considera:
Instalar protectores contra sobretensiones: Dispositivos que protegen los aparatos electrónicos de picos de voltaje.
Utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI): Proporcionan energía temporal durante cortes de electricidad, permitiendo apagar los dispositivos de forma segura.
Revisar la instalación eléctrica: Asegúrate de que tu instalación cumple con la normativa vigente y está en buen estado.
En resumen, aunque muchos seguros de hogar ofrecen cobertura para daños eléctricos, es esencial conocer las condiciones específicas de tu póliza y tomar medidas preventivas para proteger tus dispositivos y bienes.
En Seguros Algemesí, estamos a tu disposición para ayudarte a revisar si tu póliza de hogar cubre los daños derivados del reciente apagón. Como partner de confianza y referencia en la contratación de seguros de hogar, te ofrecemos el respaldo de una amplia experiencia en el sector, un trato cercano y una atención al cliente ágil y personalizada. Si tienes dudas sobre tu cobertura o necesitas orientación, no dudes en contactar con nosotros a través del teléfono 657 903 422, por correo electrónico en info@segurosalgemesi.es o mediante nuestro formulario de contacto en la web. Estamos aquí para ayudarte, con la cercanía y profesionalidad que nos caracteriza.